Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir
Imagen de seccin

KIDMED 2.0: Una actualización de KIDMED 2019.

Fecha: 03 de Abril de 2023

Cuestionario de adhesión a la Dieta Mediterránea en niños y adolescentes

KIDMED es un cuestionario que evalúa la adhesión a la Dieta Mediterránea (MedDiet) en niños y adolescentes y fue desarrollado y validado en una muestra de población española por Serra Majem L et al. en 2004 (1). Consta de 16 items que cubren distintos aspectos relativos a la calidad nutricional del desayuno, frecuencia de consumo de alimentos, fast-food, etc. (1)

Se ha utilizado en numerosos estudios no sólo en España sino también en distintos países (Italia, Grecia, Portugal, Croacia, Lituania…).

El desarrollo del instrumento KIDMED supuso un avance en la evaluación del estado nutricional en este colectivo.

Niños tumbados en el césped con las manos sobre los ojos simulando unos prismáticos

KIDMED ha sufrido dos actualizaciones posteriores.

La primera actualización data de 2019, catorce años después del desarrollo del instrumento original. Altavilla C y Caballero-Pérez P propusieron una nueva versión caracterizada por la modificación de los ítems 1, 8, 9, y 12 por ser demasiado generales que podrían dar lugar a consistencias internas. Sin embargo, los autores no evaluaron la validez ni reproducibilidad de los cambios propuestos. Además, no incluyeron aspectos relacionados con el consumo de alimentos procesados o las tecnologías culinarias empleadas (2).

López-Gajardo MA et al implementaron la actualización más reciente (KIDMED 2.0) con el fin de solventar los problemas detectados en la versión de 2019. Sus objetivos eran dos: Por un lado actualizar la versión de 2019 y por otro lado evaluar las propiedades psicométricas en términos de validez y reproducibilidad de KIDMED 2.0 en una muestra de población infanto-juvenil española (3).

Bibliografía

(1) Serra-Majem L, Ribas L, Ngo J, Ortega RM, García A, Pérez-Rodrigo C, Aranceta J. Food, youth and the Mediterranean diet in Spain. Development of KIDMED, Mediterranean Diet Quality Index in children and adolescents. Public Health Nutr. 2004;7(7):931-5.

(2) Altavilla C, Caballero-Pérez P. An update of the KIDMED questionnaire, a Mediterranean Diet Quality Index in children and adolescents. Public Health Nutr. 2019;22(14):2543-2547

(3) López-Gajardo MA, Leo FM, Sánchez-Miguel PA, López-Gajardo D, Soulas C, Tapia-Serrano MA. KIDMED 2.0, An update of the KIDMED questionnaire: Evaluation of the psychometric properties in youth. Front Nutr. 2022;9:945721.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados