Hace poco leía una entrevista que le hacían a José Álvaro Osorio Balvín, conocido como J Balvin, cantante colombiano de reguetón y pop latino, en el suplemento del fin de semana de El País Semanal y me llamó la atención tres rutinas que implementaba todos los días nada más levantarse a las 5:30h: ejercicio cardiovascular, meditación y redactar un sueño en un cuaderno (no me refiero a un sueño en el sentido onírico, sino a un objetivo o meta que alcanzar) (1). Las tres son rutinas muy saludables a nivel físico y cognitivo.
Todo comenzó como un sueño, como una proyección mental. Sin embargo a veces los objetivos si son muy ambiciosos, los percibimos como metas inalcanzables y aunque puede que empecemos rápidamente abandonamos, porque nos sentimos desbordados o los procastinamos. Creo que nunca deberíamos perder la capacidad de soñar, de luchar por aquello que nos gustaría alcanzar, a pesar de la adversidad de las circunstancias. Siempre me ha gustado la investigación, ya que considero que es la herramienta que utiliza la ciencia para conocer la realidad de la forma más fidedigna posible y descubrir los misterios que subyacen detrás del caos y desorden que nos rodea, particularmente la nutrición y la biomedicina. Pero España no es precisamente un país que se caracterice por incentivar la investigación, siendo el PIB destinado a dicho fin de 1,2% (Instituto Nacional de Estadistica, 2018 frente al 1,32% del 2008) (2) y el trabajo precario prevalece entre los becarios y doctorandos. De todos modos la esperanza es lo último que se pierde, así que doy un voto de confianza a España y desde aquí animo al estamento político a que impulse la investigación básica y aplicada.
Llevaba años pensándolo y por fin el proyecto ha cristalizao. Probablemente la experiencia acumulado durante estos años engendra nuevas ideas y ha sido necesario ese lapso de tiempo para que este proyecto terminase viendo la luz.
Llevo un tiempo interesado en las religiones orientales, particularmente el hinduismo y budismo. Recientemente estaba escuchando un video en Youtube del canal de Sadhguru titulado “No te pongas metas” (3) (podéis verlo más abajo) que me hizo recapacitar. En Occidente el ser humano está orientado a metas. El yogui sostiene que si te fijas metas si las alcanzas te sentirás decepcionado y ya estarás pensando en las próximas y si no las logras te sentirás decepcionado. La clave reside en la devoción absoluta a lo que estás haciendo en el momento presente y sólo es cuestión de tiempo que llegues donde te gustaría. Esto entronca con el mindfullness, la atención al momento presente como estrategia para concentrarse y combatir el estrés psicosocial.
Todo comenzó como un juego, por denominarlo de alguna manera. Escribí una comunicación científica (en formato poster) para un congreso e incorporé a Ramón de Cangas, gran amigo a quien aprecio un montón y también Dietista-Nutricionista (D-N) y a David Zamarreño y Guillermo Forcelledo, dos jóvenes médicos que conozco del gimnasio Universal. Posteriormente fuimos enviando más comunicaciones a congresos, jornadas… y recuerdo que en una ocasión en la plataforma para subir la misma además de “centro de trabajo”, también solicitaba otro dato: “Departamento”, así que pensé ¿por qué no crear un Departamento de Investigación? Y pensé en el siguiente nombre: Dpto. de Investigación en Nutrición de Precisión. Más adelante se incorporó Jose Ramón Bahamonde, profesor de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (CAFD) y KarinaTorres, enfermera y Aldho Hernández, director de tesis de Ramón de Cangas.
Bibliografía
1. Entrevista José Álvaro Osorio Balvín [Internet]. J Balvin: "El éxito mundial del reggaetón ha tenido un impacto muy positivo en la imagen de los latinos" [citado 08 de Octubre de 2019]. Recuperado a partir de: https://www.elmundo.es/papel/historias/2019/08/12/5d4d9a7afdddffc5858b457d.html
2. PIB investigación España [Internet]. La inversión en I+D gana peso respecto al PIB tras seis años de caídas [citado 08 de Octubre de 2019]. Recuperado a partir de: https://www.lavanguardia.com/economia/20181129/453227504845/aumento-inversion-investigacion-pib.html
3. Canal Sadhguru Youtube [Internet]. Sadhguru. No te pongas metas. [citado 08 de Octubre de 2019]. Recuperado a partir de: https://www.youtube-nocookie.com/watch?v=yrrc7T-xUQQ